*Los Angeles Dodgers obtuvieron la victoria 4-2 sobre Yanquees y ponen la serie 3-0.
*Buen pitcheo, excelente defensiva y bateo oportuno, fueron clave.
Utilizando los términos beisboleros, Dodgers de Los Angeles se encuentran en la antesala para ganar la Serie Mundial 2024, luego de haber conseguido la tercera victoria consecutiva ante los Yanquees de Nueva York, 4 carreras por 2.
El trabajo desde el montículo de Walker Buehler, la gran defensiva de Mookie Betts y Teoscar Hernández, así como los batazos oportunos y de poder (Freddie Freeman volvió a volarse la barda), silenciaron Yanquee Stadium.

MUY CERCA…
La historia en estadísticas dentro de un clásico de otoño, indica que nadie se ha levantado de un 0-3, de ahí que los “Mulos de Manhattan” se encuentren en la lona y están en grave riesgo de que se repita la historia de 1963 cuando los mismos angelinos los “barrieron” en la serie mundial, 4 juegos por 0.
TEMPRANA VENTAJA…
En la misma primer entrada, Los Angeles Dodgers, tomaron ventaja de 2 rayitas, gracias al cuadrangular (tercero en la serie) del inicialista Freddie Freeman, llevándose por delante al lastimado Shohei Ohtani que se embasó por pasaporte sobre la serpentina del abridor C. Schmidt que sólo duró 2 entradas y 2 tercios, siendo el que cargó con la derrota.

Walker Buehler, abrió por Dodgers teniendo un buen desempeño. Fue hasta la tercera entrada cuando permitió el primer imparable, luego de 2 bases por bolas otorgadas y 5 ponches.
Recorrió 5 entradas muy buenas, aunque necesitó de 2 jugadas clave en la cuarta entrada para ser el pitcher ganador.
Con 1 out, Giancardo Stanton pegó el primer incogible (doblete). Chisholm conectó una línea por el jardín derecho, parecía que iba a picar, pero Betts hizo sensacional atrapada. Luego vino el sencillo de Volpe, el corredor quiso llegar a home desde la intermedia y un magnífico tiro desde el jardín izquierdo de Teoscar Hernández a la “mascota” del receptor Will Smith lo impidió. Sin duda, acciones determinantes para el desenlace del encuentro.

En la quinta entrada, retiró en orden. Su labor fue de 5 innings, 2 hits, 0 carreras, 2 bases por bolas y 6 ”chocolates”.
A la ofensiva, luego de las 2 rayitas del primer inning volvieron a cruzar el “plato” en la tercera, gracias al pasaporte a Edman, llegando a segunda tras un roletazo de Ohtani por segunda y el hit impulsador de Mookie Betts. 3 por 0 era la pizarra y el ”Yanquee Stadium” empezaba a guardar silencio.
Fue hasta la sexta que anotaron la cuarta y última carrera los dirigidos por Dave Robers. Kiké Hernández la impulsó, tras haberse embasado Gavin Lux por golpe. Ofensivamente, ya no hicieron carreras.

EL BULLPEN…
Para el sexto capítulo, empezó a trabajar el bullpén angelino. Graterol no venía como otras ocasiones y solamente sacó 2 outs, dejando de herencia 2 corredores. El lanzador zurdo Vessia se encargó de terminar con la entrada y el peligro.
Hudson fue el siguiente pitcher por Dodgers para la cabalística séptima entrada. Ponchó a Volpe, ceptó incogible de Rizzo, Ponchó al emergente Wells, otorgó pasaporte a Verdugo y con 2 hombres en los senderos, vino Anthony Banda a apagar el fuego ponchando a Glyber Torres. Gran cero.
En la octava, vino al montículo Brassier, otorgando una base por bolas a Judge, pero fly de Juan Soto y 2 ponches a Stanton y Chisholm, acabaron con el peligro.

NO PODIA FALTAR LA EMOCION…
Y tal como ha sido esta serie mundial en la parte final, no podía falta en este tercer duelo, la emoción, los nervios por lo que se dio.
Kopech vino a cerrar el juego. Ponchó a Volpe, pero luego dio base por bolas a Rizzo y con un wild pitch pasó a la intermedia. Dominó con elevado a la inicial a Wells y cuando se esperaba el out 27 con Alex Verdugo, el ex Dodger conectó cuadrangular de 2 rayitas que puso nervioso a más de uno. Yanquee Stadium volvió a estallar con la esperanza del milagro.
Pero Kopech se encargó de apagar esas ilusiones, dominando al derecho Gleyber Torres, con roletazo al campo corto y por la vía del 4 al 3 fue puesto fuera de combate. En el círculo de espera se quedó el peligrosísimo bateador Juan Soto.
Así se dio la tercera victoria para Dodgers que ahora, están a un más para llevarse el clásico de otoño que sería el segundo en los últimos 5 años. Este martes 29 de octubre podría ser la gran fecha para los angelinos, aunque Yanquees de Nueva York tratarán de evitarlo e iniciar su camino a obtener la gran hazaña de hacer lo que nunca se ha dado. Ganar un clásico de otoño luego de perder los 3 primeros duelos.
Dave Roberts no ha anunciado su pitcher que inicie. Es muy posible, lo haga con bullpén pues Flaherty le queda un día de descanso y en caso de ser necesario, sería el que abriera en el quinto encuentro el miércoles.