*La Trinca finalista en Liga Premier Serie “A” tras empatar 1-1 (2-2)  con Cimarrones de Sonora

*Jassiel Ruiz por Irapuato; Ernesto Ascencio por los visitantes, fueron quienes anotaron

*Una gran entrada registró el 2 veces mundialista escenario “Sergio León Chávez”…

 

Se dice que sin sufrimiento no tiene el mismo sabor. Esta noche, ante cerca de 20 mil espectadores, la Trinca Fresera del Irapuato logró su pase a la gran final en Liga Premier Serie “A”, tras empatar 1-1 (2-2) con Cimarrones de Sonora y su mejor posición en la tabla dentro de la temporada regular le da el derecho de seguir adelante. Por conducto del “capitán” Jassiel Ruiz, Irapuato se puso en ventaja, pero Ernesto Ascencio emparejó los cartones. Todo ello en el segundo tiempo.

La Trinca Fresera está en la gran final de Liga Premier Serie “A”.

CAMBIOS…

Por enésima ocasión, la Trinca salió a este encuentro de semifinales con cambios en su alineación inicial. En la zona defensiva, ya no estuvo Rafa Ortiz, Su sitio lo ocupó Alán Pérez quien había estado como volante en el de “ida” . Esa función se la dejaron a César Santana. Mientras que Iván Hernández volvió a la alineación titular. Tal como ocurrió en la visita a Cimarrones, Juan Pablo Rangel no fue de la partida. Repitiendo en su lugar, Edwin Cerna.

Con esos movimientos, parecía un 4-4-2. Alan, Ulises, Galicia y Gaytán en la zona defensiva. Jassiel y Juan Diego Magaña por el centro del terreno. Santana y Cerna haciendo labores de interiores para que Iván en el eje del ataque y Pucheta más cargado por el ozquierdo se encargaran de buscar hacer daño a la defensiva visitante. Alan ahora sí con autorización de ir más al frente como auténtico carrilero.

Poco trabajo tuvo el guardameta azulgrana, Gerardo Magaña.

LES COSTO MUCHO TRABAJO…

La verdad es que en los primeros 45 minutos no se vio nada efectivo el ataque de los azulgrana. No se notaba entendimiento en las líneas. Buscaban la jugada individual y de eso se aprovechó el rival para no permitirlo a base de  cometer infinidad de faltas que el árbitro, si bien es cierto sancionó, creemos que le faltó mostrar una tarjeta a tiempo. Aunque después se desquitó sacando a diestra y siniestra.

Irapuato intentaba una y otra vez, pero no pudieron llegar con real peligro a la meta del portero por lo anteriormente descrito. Cimarrones se sentía bien así. Mientras el objetivo siguiera siendo 1 gol, entendían que estaban cerca. No se recuerda alguna acción de real peligro para el portero Gerardo Magaña.

El guardameta se veía más molesto por las luces del inmueble. Su ubicación no le permitían ver bien. Era muy notorio que se encontraba enfadado por esa situación. Afortunadamente para él, los rivales ni enterados se dieron, caso contrario hubieran buscado sacar provecho con balones aéreos que pudiera provocar algún error. Todo ello, explica la ausencia del invitado de lujo en el futbol (EL GOL), yéndose al descanso con el nada agradable 0-0.

Era claro que le molestaba la luz al portero azulgrana.

SEGUNDO TIEMPO…

Regresaron los equipos para la complementaria. Ambos sin movimientos en sus líneas. Parecía que la situación iba a ser diferente en cuanto a emociones en las áreas. Fueron los freseros quienes tuvieron la primera, cuando tras una jugada a balón detenido, el central Ulises Rivera estuvo a punto de anotar pero el arquero y defensa lo evitaron.

DE APAGAR Y VAMONOS…

Los casi 20 mil aficionados reunidos en el inmueble de la Avenida Guerrero, casi cantaron el gol de Juan Román Pucheta. Fue una serie de remates y despejes pero sin que el balón saliera del área. Le quedó cerca al argentino quien de espaldas al arco y sin ninguna otra posibilidad, se lanzó de chilena conectando fuerte y abajo, pero el arquero con gran lance evitó la anotación. De haberse dado, no quedaba más por hacer. Apagar las luces y vámonos…

El mismo delantero fresero, tuvo otra en jugada individual recortó hacia el centro soltando fuerte disparo a ras de pasto, mismo al cual el arquero le hizo la gran desviada. Pero ya eran avisos.

Prácticamente puso el balón en el ángulo superior el “capi” para el 1-0.

GRAN JUGADA…

Finalmente cayó el gol de la Trinca. Corría el minuto 63  cuando  Santana recogió el balón por derecha, entregó a Alan, éste hizo lo propio con el “capi”, quien al intentar regresar de pared al lateral derecho, fue interceptado por la barrida del defensor con tan mala fortuna que fue a dar a los píes de Pucheta y sin pensarlo mucho, mirando que Jassiel entraba solo y su alma por la entreala se la puso para tras avanzar un poco más, ante la salida del arquero lo fusiló materialmente con tiro arriba imposible de detener.

Podrá decirse que hubo fortuna en esta anotación y así fue, pero a fuerza de ser sinceros, Irapuato era quien más la estaba buscando y ésta llegó afortunadamente para ellos y por desgracia para los visitantes. Estos ahora estaban en serios problemas de alcanzar su objetivo pues ocupaban 2 goles para ello.

Arrancando el segundo tiempo, Ulises Rivera estuvo a punto de anotar.

Vino el primer movimiento de la Trinca. Entró Eduardo Díaz por Edwin Cerna. Con ello, también se dieron movimientos de posición entre los que ya estaban.

Valentín Arredondo D.T de Cimarrones buscando precisamente ser más ofensivos también modificó su alineación y le respondió uno de ellos. Fue al minuto 69 cuando cayó el gol de la igualada del partido. Tiro libre desde la entreala izquierda. No llevaba mucha altura por lo que hubo rechace de cabeza, con tan mala fortuna que fue directo donde se encontraba Ernesto Ascencio quien no lo pensó mucho. Como venía metió el “punterazo” que le salió directo al ángulo superior derecho de Gerardo Magaña, sin que pudiera evitar el gol pese a su lance.

En los últimos minutos, debió estar atenta la defensiva y arquero fresero.

A SUFRIR…

Huelga decir que los “fantasmas” de una posible eliminación se hicieron presentes en el “Sergio León Chávez”. Y no precisamente porque el rival los estuviera agobiando, sino por los nervios que pudieran traicionar a los azulgrana en momentos cruciales..  De inmediato hubo más cambios por Irapuato. Salió Iván Hernández, entrando en su lugar Jared Isaac Muñiz. La intención era abrir por izquierda al recién entrado y poner como eje de ataque a Pucheta. También sacó del encuentro a César Santana trayendo a Rafa Ortiz para fortalecer la defensiva pues era “cantado” que los iban a llenar de balonazos aéreos.

Con sus intervenciones, el arquero Julio César Valenzuela evitó más goles.

Afortunadamente para los freseros, no pasó más allá del susto. Los minutos transcurrieron y el peligro se fue diluyendo pues la verdad es que Cimarrones careció de fuerza para ir al frente. Mucha voluntad, pero no más allá. Lo que tenían a favor era el aspecto anímico. Mientras se reforzaron en ese sentido tras el gol, Irapuato podría caer en el nerviosismo y cometer errores. Nada de eso sucedió y así fue como los sorprendió el silbatazo del colegiado Fernando Aléxis Portillo Botello. Los visitantes se le fueron encima reclamándole haberse perdido mucho más tiempo del que otorgó de reposición.

Capitanes y cuarteto arbitral.

FINALISTAS…

Irapuato, por segundo torneo consecutivo, está en la gran final y ante el mismo rival pues Aguacateros de Peribán eliminó a Real Apodaca 2-1 en el global y ahora estos dos contendientes vuelven a encontrarse en esta fase. Por ahora, no se sabe si será miércoles—sábado, o bien jueves-domingo. El de “ida” se jugará en el “Sergio León Chávez” para que el de vuelta y definitivo se desarrolle en la sede de Aguacateros.