Texto y gráficas: José de Jesús Morales García
*La Trinca Fresera y Aguacateros de Peribán, igualaron 0-0 en el de “ida”.
La moneda se mantiene en el aire. El invitado especial (el gol) brilló por su ausencia en la gran final de Liga Premier Serie “A”. Una estupenda asistencia del jugador #12 (afición), aproximadamente 20,000 personas abarrotaron el “Estadio Sergio León Chávez). Ante ello, todo habrá de definirse el domingo en el partido de “vuelta”.
BIEN ESTUDIADO…
Sin duda, Aguacateros de Peribán, tenía bien estudiado al cuadro azulgrana. Primeramente con su esquema bien definido (4-4-2), que le daba oportunidad de modificar de acuerdo a las circunstancias que se dieran, no permitió libertad alguna a la ofensiva fresera.
Muy aislado Santana por derecha, tenía que luchar contra su primer marcador, Abraham Cerda y si era necesario, lo apoyaba Alejandro Zamora que era en apariencia el carrilero por ese sector.
Y como tardaron en darse cuenta que era necesario llevar a ese lugar a un compañero que le apoyara, se perdía uno y otro intento de hacer daño. Cuando por ahí aparecía Rangel, o bien Eduardo, e incluso Galicia, tuvieron oportunidad al menos de mandar el servicio al área.
Sólo se recuerda una acción de peligro en la meta del ex fresero Jaime Patiño y fue una confusión de él mismo con su defensiva que milagrosamente sacaron de la zona de peligro.
El trabajo de la media cancha “aguacatera” estaba siendo muy superior a sus contrincantes. Héctor González bien ubicado delante de sus centrales, era el primer obstáculo que pocas veces pudieron rebasar.
De ahí partían hacia el frente. Joel Gómez y Emmanuel Landa mostrando gran técnica individual y facilidad para conducir de manera vertical, estaban causando problemas y la viveza de abrir el servicio a la llegada de los llamados carrileros que se convertían en extremos y con todo el tiempo necesario para meterse al área.
El capitán Jassiel Ruiz y el fresero Jayson Sosa no lograban controlar porque los rivales desdoblaban con rapidez y siempre encontraban al compañero sin marca.
Al minuto 28 parecía que el gol de Aguacateros de Peribán sea daba, pero afortunadamente, el guardameta Gerardo Magaña estuvo atento para evitarlo, pero, el peligro acechaba.
Irapuato buscaba en base a latigazos que Santana, Ramiro Pelaytay o Eduardo encontraran una posibilidad. Era complicado porque, reiteramos, la defensiva “aguacatera” muy bien plantada. Listos los centrales para las coberturas.
Por arriba, iban muy bien y de los servicios que fueron mandados al área, no se les ganó uno solo. Así se fueron al descanso con el empate sin anotaciones.
SEGUNDO TIEMPO…
Sin cambios vino la parte complementaria por ambos lados. Lo del equipo dirigido por Marco Antonio Angulo se entendía. Las cosas estaban dándose como ellos lo buscaban. No permitir que el rival se les echara encima y luego, en base a contragolpes bien fabricados intentar hacer daño. El empate era un resultado que les favorecía.
Irapuato, sin cambios de jugadores, sí lo hizo en la estrategia. Ahora se vio más como reales interiores a Rangel y Eduardo. Con ello, coadyuvaron a que Santana por derecha, sólo tuviera un rival enfrente al cual rebasó constantemente, pero en el servicio al área, no se tuvo fortuna.
Defensivamente, seguían sufriendo los freseros. Esto, por el buen manejo de balón de los rivales. Joel Gómez y Emmanuel Landa, con mucha viveza y excelente técnica individual, difícilmente eran despojados y podían llegar hasta los linderos del área. Cómo se extraña un verdadero contención en el esquema de la Trinca. Jasiel y Jayson se “matan” pero no siempre pudieron detenerlos.
SE SALVO LA TRINCA…
Esto trajo como resultado que las acciones de peligro en la portería de Patiño no aparecieran por ninguna parte. En cambio, Magaña tuvo que emplearse a fondo para evitar el desaguisado y hasta correr con suerte como aquella enésima llegada por el lado derecho que pasó por todo el frente de la portería y que su goleador David Octavio García, por centímetros no la alcanzó .
LES MOSTRO EL DULCE…
Aguacateros de Peribán, mostró ser un equipo bien dirigido, que sabe muy bien a lo que juega y maneja los tiempos a como les conviene.
Irapuato hizo movimientos buscando mejorar algo en el aspecto ofensivo. Reynaga apareció, lo mismo Mario Barajas y el brasileño Lucas Vieira. Para ese entonces, Aguacateros de Peribán, dio la impresión de dejarle la iniciativa al cuadro fresero.
Sus dos líneas de 4 y con 2 delanteros, las mantuvo en un espacio no mayor a los 25 metros. Ante ello, jugador de la Trinca que tomaba el balón, por general siempre tenía 2 contrincantes dispuestos a quitárselo.
MUY COMPLICADO…
Definitivamente, fue un partido muy complicado para la Trinca Fresera. No pudo descifrar el galimatías presentado por el cuadro visitante y ahora, habrá que preparar de mejor manera su planteamiento para el juego de “vuelta” allá en tierras michoacanas.
Habrá qué ver, si Marco Antonio Angulo cambia su esquema táctico. Si ahora, por la condición de local, se lanza más al frente.
Pero, lo más importante es que Irapuato, saque valiosas conclusiones del partido de hoy. Fueron nulificados y habrá que buscar otras alternativas para buscar el gol.
LA AFICION…
Quienes siguen mereciendo “estrellita” es la afición fresera. Aproximadamente 20 mil se apostaron en los graderíos del “Sergio León Chávez”. Impulsando en todo momento al equipo, apretando al rival. Hicieron lo suyo.
CUARTETA ARBITRAL…
Correspondió al colegiado Iván Salazar conducir por el buen sendero el partido. Su trabajo puede considerarse bueno pues no influyó con sus decisiones en el resultado. Amonestó cuando lo creyó conveniente. Lo asistieron Carlos Ortiz y Raúl Chávez. Como cuarto oficial, el señor Alfredo Huerta.